Brand Management

Por qué las empresas de bienes de consumo deben adoptar el comercio electrónico para seguir siendo competitivas

La industria estadounidense de bienes de consumo envasados se encuentra en un momento crucial. Durante décadas, el éxito dependió del dominio del comercio minorista tradicional, pero los consumidores de hoy compran cada vez más por Internet. El rápido crecimiento del comercio electrónico, unido a las cambiantes expectativas de los consumidores, exige que las marcas de bienes de consumo se adapten rápidamente para aprovechar las oportunidades que surgen en el mercado digital.

Comercio electrónico: Una oportunidad creciente

El mercado estadounidense de comercio electrónico de productos CPG se está expandiendo a un ritmo sin precedentes. Solo las ventas de comestibles en línea superaron los 100.000 millones de dólares en 2023 y se prevé que representen el 20% de las ventas totales de comestibles en 2026. Este cambio refleja las tendencias mundiales, donde mercados como Corea del Sur y China lideran la innovación en comercio electrónico, lo que demuestra el potencial de transformación de Estados Unidos.

Grandes minoristas como Amazon, Walmart y Target están aprovechando este crecimiento, utilizando estrategias omnicanal para integrar a la perfección las experiencias en línea y en la tienda. Walmart, por ejemplo, registró un aumento del 27% en las ventas de comercio electrónico, superando al mercado en general y poniendo de relieve la urgencia de que las empresas de bienes de consumo adopten estrategias digitales sólidas para seguir siendo competitivas.

Retos y oportunidades del comercio electrónico

Aunque las oportunidades son significativas, la transición al comercio electrónico plantea retos que las marcas deben afrontar para tener éxito.

1. La disrupción digital

Los grandes minoristas en línea están aprovechando el dominio del mercado y los datos de los consumidores para introducir productos de marca propia, compitiendo directamente con las marcas de CPG establecidas. Esta competencia subraya la necesidad de que las empresas de bienes de consumo se diferencien mediante la innovación y ofertas personalizadas.

2. Cambios en los modelos de negocio

Las estrategias directas al consumidor (D2C) están ganando terreno a medida que las marcas de bienes de consumo buscan establecer relaciones directas con los consumidores y recopilar datos de primera mano. Este enfoque reduce la dependencia de los canales minoristas tradicionales y permite responder con mayor rapidez a los cambios en las tendencias de consumo.

3. Adaptación de la cadena de suministro

El comercio electrónico exige plazos de entrega más rápidos y una mayor diversidad de canales, lo que presiona a las cadenas de suministro tradicionales. Una logística ágil y unas estrategias de cumplimiento localizadas son fundamentales para cumplir las expectativas de los consumidores y mantener su satisfacción.

4. Gestión de la rentabilidad

El comercio electrónico introduce costes más elevados relacionados con el envío, la publicidad y las tasas de la plataforma. Para seguir siendo rentables, las marcas deben adoptar estrategias como precios dinamicos y análisis sólidos para optimizar los márgenes y garantizar la competitividad.

5. Aprovechar los datos y la personalización

El comercio electrónico genera grandes cantidades de datos de consumo que, cuando se utilizan eficazmente, pueden proporcionar información sobre precios, disponibilidad de productos y preferencias de los clientes. Herramientas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden convertir estos datos en estrategias prácticas que permitan a las marcas ofrecer experiencias personalizadas y promociones específicas.

Lecciones de líderes mundiales

Países como China y Corea del Sur ofrecen información valiosa para las marcas estadounidenses de bienes de consumo. Estos mercados han adoptado innovaciones como las compras en directo y el comercio móvil avanzado, demostrando cómo las marcas pueden atraer a los consumidores de formas novedosas e impactantes. Adaptar estas estrategias al mercado estadounidense representa una oportunidad para elevar la experiencia de compra online.

Una llamada a la acción para los líderes de CPG

El cambio al comercio electrónico es más que un nuevo canal de ventas: es una oportunidad transformadora. Para las empresas de CPG que históricamente han destacado en la venta minorista en tienda, esta transición requiere un compromiso con la innovación, una inversión estratégica en infraestructura digital y un enfoque en la creación de sinergias entre los canales online y offline.

Las recompensas son claras: mayor compromiso del cliente, mayor alcance del mercado y aumento de las ventas. Sin embargo, las marcas que dudan corren el riesgo de perder terreno frente a los competidores que actúan con mayor rapidez.

El futuro pertenece a las empresas de bienes de consumo que alinean sus recursos, adoptan las herramientas digitales y se adaptan a la evolución de las demandas de los consumidores. De este modo, no solo podrán superar los retos del comercio electrónico, sino también prosperar en un mercado cada vez más digital.

Ilustración de maqueta de ordenador portátil

Las mejores decisiones sólo pueden provenir de mejores datos.

Contacto Nosotros hoy
Imagen de decoración CTA 1 Imagen de la decoración de la CTA 2